febrero, 2012


27
Feb 12

Muy pronto en librerías, «Érase una vez un príncipe republicano», de J.M. Amilibia

No, no le hemos hecho a propósito.

Cuando el periodista J.M. Amilibia nos confirmó que quería publicar su siguiente novela con Principal de los Libros, primero saltamos de alegría, luego le dimos la mano y a continuación brindamos como se debe con un autor de su trayectoria y categoría. Que le hayan comparado, por su prosa periodística y agudeza, con Francisco Umbral es un detalle. Nos gustó su libro, y con eso bastó. Pero claro, cuando fijamos la publicación para este próximo 5 de marzo, no teníamos ni idea del vendaval periodístico que se cerniría sobre la Casa Real española. Así que quedan advertidos: ¡la novela de J.M. Amilibia es pura ficción!

Portada de "Érase una vez un príncipe republicano"

Eso sí, cuando el lector se adentre en Érase una vez un príncipe republicano, tendrá la impresión de haber destapado la caja de Pandora. Aunque en realidad el culpable es Richard Lod, el protagonista, que se propone escribir una novela con un tema rompedor e impactante. Y vaya tema: la muerte del rey de su país y la abdicación del príncipe heredero al trono. Richard deseará haber escogido unos protagonistas menos conocidos cuando la realidad supere la ficción. Lo que se creía imposible, lo que el azar jamás habría permitido ha sucedido: el rey en la vida real muere en las mismas circunstancias descritas en la novela de Richard. ¡Maldita casualidad!, apuntaréis vosotros. Y él también.

Ya os podéis imaginar que ni su vida ni la de los monarcas será igual después de esto. La apacible calma de ese pequeño reino llamado Macón en el que transcurer la trama temblará con las conspiraciones monárquicas, los desaforados intentos de los medios por captar una primicia y la desmedida ola de locura que embargará a la población.

"Érase una vez un príncipe republicano", de J.M. Amilibia.

Ejemplares de "Érase una vez un príncipe republicano", recién llegados de imprenta.

Lo dicho: pura ficción. Después de todo, J.M. Amilibia es un escritor y periodista afincado en Madrid que conoce la capital como la palma de su mano, y los vericuetos del poder y el tráfico de influencias que se cuece donde habita el dinero… ¡Pero es una novela, que os quede muy claro!

Érase una vez un príncipe republicano se pone a la venta a partir del 12 de marzo, en las mejores librerías.


17
Feb 12

«Historia torcida de la literatura»: Gustavo Adolfo Bécquer y los Borbones

Gustavo Adolfo Bécquer

Los aniversarios pueden ser una gran ocasión para quitar herrumbre a las grandes figuras de la literatura. Y nosotros os aconsejamos que lo hagáis equipados con la Historia torcida de la literatura, el ensayo desternillante de Javier Traité.

Un día como hoy, en 1836, nació en Sevilla Gustavo Adolfo Bécquer. Muchos le conocemos como el autor de Rimas y Leyendas. Pero Javier Traité se ha calado la gabardina de detective literario, y en su libro habla también de otra obra mucho menos conocida que nos revela una faceta cómica de este autor, generalmente clasificado como uno de los grandes románticos. ¿Conocíais la existencia de una obra satírica titulada Los Borbones en pelota? No, no es una tira cómica de El Jueves, o la noticia del día de los chicos de El Mundo Today. Es el título de una obra editada por Gustavo Adolfo Bécquer y su hermano Valeriano, una colección de osadas acuarelas satíricas que representaban a los reyes y a los políticos de la época. No os perdáis las líneas que Javier Traité dedica a esta gamberrada de Bécquer, y que nos recuerda que las cosas de Palacio no han cambiado tanto.

Si descubrís que os gusta leer buenos ensayos llenos de humor, no dejéis de buscar Humoristas, el ensayo de Paul Johnson que Ático de los Libros lanzará este mes de febrero. ¡Nos hemos propuesto haceros reír, contra viento, marea y la crisis!